Nuestros Servicios
Oferta de tratamientos
Descubre nuestra variedad de servicios diseñados para cuidar de tu salud y bienestar. Queremos que te sientas mejor.
Conoce nuestros tratamientos y encontremos juntos el ideal para ti
Fisioterapia
La Fisioterapia es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas, a través de la aplicación tanto manual como instrumental de medios físicos que curan, recuperan y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas, psicosomáticas y orgánicas.
La fisioterapia tiene también un carácter preventivo y puede recomendarse a las personas que desean mantener a un nivel adecuado de salud.

Osteopatía
Es la ciencia y el arte de diagnosticar y tratar las disfunciones de movilidad de los tejidos del cuerpo humano, que provocan trastornos y perturban el estado de salud del organismo.
En nuestro centro somos expertos en la rama estructural, craneal y visceral.
¿Qué podemos tratar y mejorar con la osteopatía?
Afecciones Osteoarticular y Musculo-esquelético:
- Esguinces.
- Contracturas musculares.
- Tendinitis, tendinosis, paratendinitis.
- Artritis, Capsulitis.
- Hernias discales.
- Artrosis.
- Secuelas postquirúrgicas.
- Secuelas postfracturas o postraumáticas.
- Fibromialgia, Cervicalgia,
- Dorsalgia, Lumbalgia.
- Escoliosis.
Afecciones Neurológicas:
- Cefaleas (dolor de cabeza).
- Migraña.
- Neuralgia del trigémino.
- Parálisis facial.
- Síndrome del túnel carpiano.
- Parestesias.
- Distrofia simpático refleja o distrofia de Sudeck.
- Radiculopatías.
- Vértigos.
- Neurodegenerativas (Parkinson, Esclerosis, etc.)
- Distonía muscular.
Afecciones digestivas:
- Estreñimiento.
- Colon irritable.
- Gastritis.
- Dispepsia (malas digestiones, digestiones pesadas).
Afecciones Cardio – Respiratorias
- Secuelas Covid.
- Secuelas post infarto u otros accidentes cardiacos.
- Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC).
Afecciones Genitourinarias
- Incontinencias.
- Alteraciones menstruales (amenorrea, dismenorrea).
- Problemas de micción (alteraciones prostáticas).
Afecciones Pediátricas:
- Parálisis Braquial Obstétrica (PBO).
- Cólicos de lactante.
- Atención y estimulación temprana.
Proceso de embarazo:
- Preparación al embarazo.
- Preparación al parto.
- Post parto.
- Suelo pélvico.
- Alteraciones digestivas.
- Dolores musculoesqueléticos.
Afecciones por estrés


Fisioterapia invasiva avanzada
La fisioterapia invasiva puede definirse como el conjunto de técnicas en la que se emplea una aguja para aplicar de forma percutánea diferentes estímulos eléctricos u otros agentes físicos para facilitar y favorecer la recuperación de los tejidos dañados. Entre estas técnicas se encuentran la punción seca o dry needling, la electrolisis percutánea o la neuro modulación percutánea.
- Punción seca
Es una técnica que actúa en el tejido muscular, sobre puntos gatillo miofascial o trigger points, que son bandas tensas de un músculo. La contracción mantenida de ese conjunto de fibras musculares tiene como consecuencia una disminución del aporte sanguíneo a la zona que altera su metabolismo y la actividad del sistema nervioso. Además de facilitar la liberación de sustancias nociceptivas.
Se emplea a través de una aguja, y el fisioterapeuta puede emplear un estímulo mecánico o eléctrico.
- Electrólisis percutánea intratisular (EPI)
Es una técnica terapéutica que actúa sobre el tejido musculoesquelético empleando una aguja como conductor de una corriente galvánica, desencadenando un proceso electrolítico mediante inflamación controlada y fagocitosis para recuperar el tejido afectado. La EPI consiste en generar inflamaciones locales controladas en tejidos degenerados y dañados, para activar procesos inmunológicos y así conseguir una respuesta de regeneración y reparación del tejido.
- Neuromodulación percutánea
Es una técnica que consiste en la combinación de una corriente eléctrica tipo TENS sobre una aguja de punción a modo de electrodo para actuar sobre un nervio periférico. El objetivo es conseguir una modulación de la función del nervio periférico, del dolor, de la mejora de patrones de reclutamiento, de la función neuromuscular y el control motor.


La ecografía es una herramienta muy útil en la valoración de partes blandas (tendón, músculo, bursa, ligamento, tejido celular subcutáneo, vísceras, nervios periféricos, vasos sanguíneos…) y cortical ósea. Un procedimiento muy sencillo que utiliza los ultrasonidos, de manera no invasiva, inocua para el paciente, para crear imágenes en una pantalla del tejido que estamos estudiando.
Es una herramienta dinámica muy eficaz, e importante dentro de la práctica clínica del fisioterapeuta, tanto para la valoración y diagnóstico de fisioterapia, como en el posterior tratamiento.
La ecografía nos sirve para:
- Valorar y observar los tejidos afectados.
- Localizar con precisión las zonas a lesión a tratar, por ejemplo una calcifación
- Ver si los tratamientos que aplicamos están consiguiendo el efecto de recuperación que queremos, y seguir avanzando en el tratamiento
- Valorar posibles contraindicaciones a la hora de aplicar una técnica.
- Imprescindible para guiar y realizar técnicas de fisioterapia invasiva avanzada.

Diatermia UHF
La diatermia por radiofrecuencia es una técnica de electroterapia que usa las ondas de radio para tratar desde el interior del tejido enfermedades del aparato locmotor, tanto agudas como crónicas, y reducir su tiempo de recuperación.
La UHF es una modalidad de diatermia profunda que tiene una gran profundidad de acción (6-8 cm) con un importante efecto antiinflamatorio y reparador del tejido.
Se han descrito los siguientes efectos fisiológicos:
- Aumento de la temperatura, flujo sanguíneo y velocidad de conducción nerviosa en la piel
- Aumento de la síntesis de colágeno y elastina en la piel
- Cambio de viscosidad de los tejidos
- Estimulación de la división y diferenciación celular.
- Inhibición de la síntesis de grasa
- Repolarización de las membranas celulares
- Aumento de la permeabilidad celular
- Descenso del dolor por las vías opiáceas y por interferencia en los terminales sinápticos.
Aplicaciones:
- Patologías de artrosis.
- Fibrosis postquirúrgicas.
- Tendinitis crónica.
- Artritis.
- Algias postraumáticas.
- Dolores musculares.
- DSR
- Patologías articulares crónicas.

Ondas de choque
Las ondas de choque son ondas mecanoacústicas de alta energía que se utiliza con fines terapéuticos para tratar ciertas afecciones médicas. Estas ondas aplican su energía en el tejido lesionado con el fin de oxigenar y regenerar el tejido dañado. La energía promueve la regeneración y procesos reparativos de los tendones, músculos, piel y otros tejidos blandos. La energía cinética aplicada correctamente sobre el tejido mejora la cicatrización, disuelve calcificaciones, cura la inflamación crónica y alivia el dolor crónico.
En qué patologías se usa en tratamiento con ondas de choque
Lesiones musculares
- Síndrome piramidal
- Puntos gatillo
- Fibrosis
Lesiones tendinosas
- Tendinitis, tendinosis y en bursitis
- Dedo en resorte
- D´Quervain y en el Dupuytren grados I y II
- Entesopatias o patologías de inserción
- Aquilodinea ( tendinopatía aquilea) y fascitis plantar
- Ganglión
- Tendinopatías cálcicas
Lesiones articulares
- Osteocondritis
- Patología de la ATM
Lesiones óseas
- Contusión ósea
- Fisuras
- Fracturas incompletas
- Fracturas estabilizadas que no consolidad
- Retardo de la consolidación
- Pseudoatrosis atrófica e hipertrófica
- Osteopenia pos inmovilización
Patología dolorosa
- Síndrome miofascial
- Neuroma de Morton
- Plexopatias
- Contracturas musculares en raquis
Lesiones de la piel
- Hiperpigmentación
- Queloides ( exceso de cicatrización)
Disfunción eréctil
- De etiología vascular
Remodelación corporal
- Esteatopigia
- Acumulo de grasa abdominal
- Estrías o arrugas

Sistema Super Inductivo de Magnetoterapia de Alta Intensidad (SIS)
Tecnología innovadora para la recuperación y el alivio del dolor
¿Qué es el Sistema Super Inductivo (SIS)?
El Sistema Super Inductivo (SIS) es una tecnología de última generación que pocos centros ofrecen, diseñada para el tratamiento del dolor y la rehabilitación física. Su capacidad para generar campos electromagnéticos de alta intensidad permite resultados visibles desde las primeras sesiones, posicionándose como una de las terapias más avanzadas y efectivas del mercado.
¿Cómo actúa?
El SIS utiliza campos electromagnéticos focalizados que penetran profundamente en los tejidos musculares, óseos y nerviosos, estimulando la actividad celular y acelerando los procesos naturales de regeneración. Este tratamiento actúa directamente sobre las terminaciones nerviosas, reduciendo el dolor de manera inmediata y favoreciendo la recuperación funcional.
Campos de aplicación:
- Dolor agudo y crónico.
- Lesiones musculares (contracturas, desgarros)
- Tendinopatías
- Espasmos musculares
- Artrosis y problemas articulares
- Fracturas óseas (aceleración de la consolidación)
- Neuropatías periféricas
- Recuperación postquirúrgica
¿Cómo funciona?
El tratamiento con SIS es cómodo y no invasivo. El paciente se posiciona en una camilla, sin necesidad de contacto directo con la piel. La energía electromagnética se aplica sobre la zona a tratar, generando una respuesta inmediata que alivia el dolor, mejora la movilidad y estimula la regeneración celular.
